IMAGEN CORPORATIVA: HISTORIA, LOGOTIPO E ISOTIPO.


Imagen relacionada



HISTORIA

El Corte Inglés era una pequeña tienda en la calle Preciados de Madrid, con esquina a las calles Carmen y Rompelanzas, dedicada a la sastrería y confección para niños que había sido fundada en 1890 y que gozaba de cierto prestigio. La propiedad del inmueble, y de la tienda que se encontraba en sus bajos, era desde 1930 de Julián Gordo Centenera.

La expansión internacional comienza en 1983 con la adquisición en EEUU de The Harris Company, una cadena de almacenes por departamentos de mediana superficie. El éxito no es el esperado y en 1998, mediante un acuerdo con Gottschalks.Inc., este último absorbe los primeros a cambio de ceder a El Corte Inglés una participación del 16% de su accionariado. Esta expansión en EE.UU. finalmente supone una inversión fallida al declararse Gottschalks en banca rota en enero de 2009 lo que provoca una mayor prudencia en su expansión internacional que sólo es repetida en el formato de Grandes superficies mediante la apertura de El Corte Inglés en Portugal en 2001 y se limita mucho en el formato de pequeña y mediana superficie con Sfera como único proyecto y preferentemente a través de franquicias fuera de España y Portugal.



Resultado de imagen de galerias preciadoA partir de la mitad de los años noventa la expansión nacional se intensifica mediante la adquisición en 1995 de su eterno rival Galerías Preciados que se encontraba en suspensión de pagos tras una crisis profunda que comenzó con una escalada de endeudamiento de la compañía empujando a su principal acreedor, el Banco Urguijo, a hacerse en 1979 con el control de la gestión y que continuó, tras la expropiación y posterior privatización del Grupo Rumasa en 1983 que había adquirido Galerías Preciados en 1981.


En 2001, El Corte Inglés también se hizo con cinco hipermercados de los que se tuvo que desprender Carrefour al consumarse la fusión de Pryca con Continente. Este mismo año El Corte Inglés compró todos los centros que la cadena británica de grandes almacenes Marks & Spencer tenía en la península con motivo de su abandono del mercado español para focalizarse en su mercado originario, el británico.

Resultado de imagen de Marks & Spencer







El Corte Inglés toma su nombre de una pequeña sastrería fundada en 1890 y situada entre las calles Preciados, Carmen y Rompelanzas, de Madrid. En 1935, Ramón Areces Rodríguez, avalado por su tío César Rodríguez, compra la sastrería, comenzando así su aventura empresarial.
La evolución del logo de El Corte Inglés

El Corte Inglés son los grandes almacenes por excelencia de nuestro país, y su marca es una de las más conocidas. Prácticamente cualquier español relacionaría un triángulo verde con estas tiendas, y no se nos pasa por la mente un rediseño de una marca tan característica. Sin embargo, El Corte Inglés como marca tiene más de 100 años, pues era el nombre de una pequeña tienda existente desde finales del sigo XIX en el centro de Madrid que adquirió el fundador del grupo. Echando un vistazo a la hemeroteca encontramos decenas de anuncios publicados a lo largo de su historia, en los que podemos ver la evolución de su logotipo.
En los primeros años, cuando apenas se prestaba atención a estos temas, la tipografía o disposición variaban según el anuncio. Lo que importaba era sólo el nombre. Pero a medida que pasan las décadas, vemos cómo va apareciendo una tipografía manuscrita que, en 1962, se encajará definitivamente dentro de un triángulo:

Curiosamente, más que el triángulo verde, lo que ha empleado El Corte Inglés para extender su marca a otros negocios ha sido la partícula COR. Así nació Supercor e Hipercor, y más recientemente, OpenCor y Bricor.

En cuanto al isotipo de El Corte Inglés nos referimos al triángulo verde tumbado, el cual caracteriza a la marca y que esta registrado a parte de la tipología de letra, mientras que el logo en este caso es el tipo de letra usada para la imagen de la marca, ambos han evolucionado mucho durante los años, como se ha comentado anteriormente.






Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DAFO

DECORACIÓN INTERIOR Y ESCAPARATE.